Las entidades participantes en GEOSUR son aquellas que de manera voluntaria se encuentran vinculadas mediante formalidades plenas, cuando así lo requieren las instituciones en función de su naturaleza legal, mediante un oficio de participación o simplemente en el caso de entidades de naturaleza privada o internacional, mediante la activación de un proyecto o de un servicio de información espacial en la plataforma de GEOSUR. En general, la mayoría de las entidades participantes se pueden agrupar por temas de la siguiente forma: entidades productoras de bases de datos fundamentales y temáticos; entidades a cargo de las estadísticas nacionales y/o información georreferenciada; ministerios e instituciones del ambiente; ministerios e instituciones gubernamentales del sector de la infraestructura y la gestión territorial; instituciones de gobierno y secretarías a nivel estatal o local; universidades y centros de investigación académica y organizaciones internacionales como entidades multilaterales de crédito y centros especializados de cooperación internacional. Vinculación En el caso en que su entidad esté interesada en participar de manera activa en GEOSUR, por ejemplo vinculando sus servicios de información OGC o documentando en el catálogo de GEOSUR sus datos, atentamente dirija su comunicación a la atención de: Programa GEOSUR, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Entidades participantes en el Programa GEOSUR, organizadas por país y por organizaciones internacionales activas en el Programa A continuación, como un servicio informativo para nuestros usuarios, se presenta el siguiente listado que incluye las entidades participantes por país, incluidas las organizaciones internacionales vinculadas al Programa: |
Argentina |
Instituto Geográfico Nacional |
Ministerio de Agricultura |
Gobierno de Catamarca |
Gobierno de Mendoza |
Gobierno de Córdoba |
Gobierno de Tucumán |
Ministerio de Educacion |
Belice |
Land Information Center |
Bolivia |
Brasil |
Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) |
Chile |
Gobierno Regional, Región de Los Ríos |
Instituto Geográfico Militar |
Ministerio del Medio Ambiente |
Ministerio de Obras Públicas |
Sistema Nacional de Información Territorial |
Centro de Información de Recursos Naturales |
Colombia |
Costa Rica |
Instituto Geográfico Nacional |
Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones |
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos |
Ecuador |
El Salvador |
Instituto Geográfico Nacional |
Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano |
Guatemala |
Instituto Geográfico Nacional |
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia |
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales |
Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano |
Honduras |
Dirección General de Catastro y Geografía |
Jamaica |
Consejo de Seguridad Territorial |
Water Resourses Authority |
México |
Instituto Nacional de Geografía y Estadística |
Nicaragua |
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales |
Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) |
Secretaria de Energía |
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano |
Panamá |
Autoridad Nacional del Ambiente |
Instuto Geográfico Nacional Tommy Guardia |
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos |
Paraguay |
Guyra Paraguay |
Ministerio de Obras Pùblicas y Comunicaciones |
Servicio Geográfico Militar |
Secretaría del Ambiente |
Perú |
Instituto Geográfico Nacional |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Ministerio de Transporte y Comunicaciones |
Ministerio del Ambiente |
Ministerio de Energía y Minas |
Presidencia del Consejo de Ministros |
República Dominicana |
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales |
Trinidad y Tobago |
Lands and Survey Dvision |
University of the West Indies |
Institute of Marine Affairs |
Uruguay |
Venezuela |
Instituciones regionales |