Se puede encontrar en el geoportal información de diversos tipos, tales como:
- División político-administrativa
- Suelos
- Topografía
- Ecosistemas
- Hidrografía
- Biodiversidad
- Cuerpos de agua
- Geología
- Centros poblados
- Modelos de elevación
- Cobertura terrestre
- Ortofotomapas
- Ecoregiones
- Imágenes de satélite
- Infraestructura física
Las instituciones participantes colocan en sus servicios web información de carácter nacional o local. Se puede consultar información supranacional en el Visualizador Regional de Mapas (VRM).
- Metadatos que describen a los datos espaciales. Estos constituyen la gran mayoría de los metadatos que existen en el GeoPortal. En general utilizan el estándar de metadatos ISO19115.
- Metadatos que describen geoservicios. Generalmente creados utilizando el estándar ISO19119, estos metadatos describen a los servicios de mapas, servicios WMS, servicios WFS, nomenclatores y catálogos espaciales asociados a GEOSUR.
Parte de la información disponible en la Red GEOSUR es generada por los institutos geográficos nacionales y constituye la información geográfica oficial de cada país.
Los servicios de mapas y los catálogos de las instituciones participantes son operados y mantenidos directamente por estas instituciones en sus propios servidores y son autónomos.
El Portal también ofrece algunas opciones para análisis y procesamiento de datos espaciales. El Servicio de Procesamiento Topográfico, disponible en el Servicio Regional de Mapas de GEOSUR, permite generados datos derivados a partir de modelos de elevación digital de América Latina y el Caribe, como por ejemplo mapas de pendientes, de aspecto o de relieve sombreado, y también permite realizar análisis de visibilidad y perfiles altitudinales, entre otros potenciales usos.
La funcionalidad del Portal y de sus geoservicios regionales asociados se está mejorando continuamente en base a las opiniones y sugerencias obtenidas de los usuarios.
Estos modelos están disponibles en el Servicio de Procesamiento Topográfico ubicado en el Servicio Regional de Mapas y pueden ser utilizado para generar datos derivados (mapas de pendientes, de aspecto, de relieve sombreado, etc.) o para realizar distintos análisis (gota de lluvia, delimitación de cuencas, perfil altitudinal, análisis de visibilidad, etc.). Los datos generados a partir de estos análisis pueden ser descargados por el usuario.
En la actualidad más de 100 instituciones de la región participan en el Programa, y se espera que otras más se unan a GEOSUR a medida que se consoliden sus servicios y aplicaciones
El Programa ofrece acceso a algunos datos regionales, como mapas de vialidad, de hidrografía, de relieve y de centros poblados - entre otros - que sí están integrados adecuadamente, pero que en general ofrecen una menor resolución que los datos nacionales, o no se actualizan con la frecuencia necesaria.
Desde 2012 el IPGH y GeoSUR llevan a cabo una serie de talleres para la producción por parte de los institutos geográficos nacionales de bases subregionales de datos espaciales continuos. Ya se encuentran disponibles en este geoportal dos servicios de información: el Mapa Integrado de América Central (MIAC) y el Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN) y se encuentra en elaboración el Mapa Integrado de América del SUR (MIAS).